lunes, 8 de abril de 2019

Reseña Saga Lamashtu. Los Descendientes de J.R Navas



Título: Los Descendientes
Saga: Lamasthu
Autor: J.R. Navas
Páginas: 286
ISBN: 978-1974153831
Género: Fantasía Oscura
Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform. 1ªEdición Marzo del 2018.
Precio: 18 en papel, y 3´50 en ebook.
Enlaces de Compra: 


SINOPSIS
Un grupo de arqueólogos tienen la misión de rescatar una tabla de bronce sumeria de una tumba que creen debe estar escondida en alguna zona al norte de Irak. No saben quién les ha encargado el trabajo y, sobre todo, desconocen los peligros reales de su misión.
Al descubrirla, reconocen que se trata de un secreto antiguo y oscuro lo que han estado buscando, y que, sin saberlo, se verán envueltos en una confrontación entre seres que consideraban propios de antiguos mitos y cuentos: los Vampiros.
Descubrir esa tumba ha sido un mortal error y sobrevivir será una necesidad. Conocer la verdad tendrá un precio para ellos. Su sangre.
Por su parte, Yusef, el líder vampiro, descubre un secreto que había permanecido oculto durante siglos y que le afectará a la hora de continuar su liderazgo en la Guardia de Pazuzu. Los acontecimientos girarán de forma inesperada una y otra vez, y la propia Diosa de la Sangre se verá envuelta en la guerra que ella misma inició milenios atrás.

Opinión personal

¡Hola a tod@s! Hoy os traigo la reseña de este libro que es el primero de una saga titulada Lamathsu. No es el primer libro que leo de J.R. Navas, y de esta saga ya leí su preludio: Diario de un Vampiro, donde podéis también ver su reseña aquí. Este libro me tocó en un sorteo que el propio autor realizó en Facebook y he de decir que tenía muchas ganas de cogerlo entre manos después de leer la primera parte pues quería conocer las nuevas andanzas de Yusef y saber más sobre esta historia de vampiros, que desde luego ha satisfecho mis ansias de sangre y poder vampírico. Sin más rodeos empiezo a relatar u poco de qué va el libro intentando no realizar spoilers y haciendo hincapié en su virtudes y defectos.


La historia comienza en el norte de Irak donde cuatro amigos arqueólogos han sido contratados para encontrar la tabla de poder de Lamathsu. Lo que ellos no sabían era lo que se iba a desatar tras ese descubrimiento. La historia se divide en cinco partes: la tumba, Diosas de la Sangre, de nuevo Destino y Condena, en la oscuridad y Esperanza y muerte. Los capítulos no son muy largos y se agradece, de esta forma la lectura es fluida y amena. En ellos conocemos un poco más sobre los descendientes y el ejército de las Diosas de la Sangre y sus enemigos, Los Guardianes de Pazazu. Porque aunque todos ellos sean vampiros se dividen en dos clanes muy diferenciados en los cuales cada uno encuentra un modo de supervivencia y estilo de vida. En este caso, al parecer (nunca se sabe los giros que puede ttener una historia) los buenos son los Guardias comandados por Yusef y Vlad Draculea que ya aparecen en el preludio como antes os he contado. Juntos tendrán una misión que llevar a cabo para evitar que Lamathsu recupere todo su poder y se haga con el control absoluto. En esta historia se narran muy bien los hechos contados por la misma Diosa de la Sangre, sobre como ella y su marido Pazazu desobedecieron a los Dioses y fueron castigados con el entierro.

Sobre la Portada diré que es uno de los mejores de diseños de cubierta que he visto en los libros de José Ramón, por no decir el mejor. Si no me equivoco fue obra de la ilustradora Victoria Armas. En tonos ocres y marrones tiene como referencia grabados o jeroglíficos que bien podrían recordar a escrituras cuneiformes o representaciones gráficas de antepasados sumerios o los Agruth como se los describe en el libro.

La novela está narrada en 3ªpersona y al ser una saga su final no es autoconclusivo, sino que queda un tanto abierto dejando al lector con ganas de saber más. De hecho, cuando estaba llegando al final y veía que quedaban pocas hojas, ya sabía que me iba a quedar con las ganas. El final del libro está bien, no es muy potente (no voy a decir por qué para no realizar spoiler pero digamos que esperaba algo más épico y de gran magnitud), pero cierra un ciclo y deja entreabierto otro.

El estilo narrativo de Navas es ligero y de fácil lectura, emplea algunas veces vocabulario culto, pero nada complejo para entender el contexto. En sus libros se pueden leer grandes dosis de sexo explícito y grandes descripciones que a más de uno le pueden excitar mientras se leen. De ser una serie televisa, como las grandes producciones de HBO, tendrían que censurar muchas escenas jeje.

Sobre los personajes, por nombrar algunos, diré que están muy bien estructurados, por un lado están los arqueólogos, Javier, Pau, Mikel Y Sara, esta última que desarrollará un papel más importante en la historia conforme avance. Las Diosas de la Sangre, comandadas por Lamathsu, como María, Lilith, Erszebet Bathory, Christal, Cristine, Lucilla o Micaela (hija de Yusef que debatirá su futuro más inminente entre los dos bandos) y algunos hombres importantes como Keiko, o los propios Guardias de Pazazu, comandados por Yusef, como Vlad, Cain, Lot, Arnold o Judas Iscariote (sí, habéis oído bien), nombres de personajes bíblicos que aparecen en esta historia, como toque anecdótico. También se nombra a los masones como orden que odia a los vampiros o a los Mautkeanusanakarta que sí los adoran o al mismo Ghul, Dios-animal y Guardián de las puertas de Ninti encargado de encerrar a Lamathsu y Pazazu en su día por desobediencia. Se le llega a pillar cariño a algunos personajes e incluso sus vidas e historias personales están bien desarrolladas para que todo encaje en sus largas vidas de sexo y lujuria.

La novela está bien estructurada aunque y todo se narra a su debido tiempo, como escritor que soy yo sí he notado en falta alguna descripción más en alguna escena que ya comentaré en privado con el propio autor. La trama es original y no es que haya leído mucho sobre vampiros que creo que no es la típica historia sobre los chupasangre y tiene un buen contenido histórico e incluso social y reivindicativo entre líneas.

Lo que más me ha gustado del libro han sido algunas escenas de bacanales y orgías, enfrentamientos entre bandos y la inclusión de personajes históricos que en esta vida nada tienen que ver con lo que conocíamos de ellos hasta el momento, como es el caso de Judas (ya que solo se conoce la versión Bíblica), pero también pasa con Caín o el propio Vlad, que no es otro que el famoso Drácula de las historias de vampiros.

Lo que menos me ha gustado, alguna escena demasiado sádica o macabra como la del hospital de Madrid (me revolvió el estómago), y tirando para el final que para mi gusto debería haber sido más potente y el final no tan abierto. Yo lo hubiera cerrado un poco más. Ahora tenemos que esperar a leer otro libro para saber cómo continúa (que todo sea eso). Y sobre todo algunos temas de maquetación como páginas que no deberían estar impresas o faltas de ortografía tipo letras que faltan o sobran, 9-10 habré contabilizado en todo el libro por lo que yo le daría una nueva revisión en ese aspecto.

Por lo demás está muy bien escrito, en orden y gramaticalmente bien construido. En líneas generales es un libro que me ha gustado y que disfrutado leyendo. Si tuviera que dar una valoración del 1 al 10, mi puntuación sería de un 8.

Y bueno, espero que os haya gustado esta reseña y os anime a comprarlo y leerlo, porque si os gustan las historias e vampiros, sexo, lujuria y mezclas de historia y aventura esta es vuestra saga.

Puedes seguir a este autor en las siguientes redes sociales: 

Twitter: @joseramonnavas

sábado, 11 de agosto de 2018

Reseña: La Esfera. Saga Geptalon de Manuel Tristante



Hola a tod@s, hoy voy a hablar de un libro que he leído recientemente, de un compañero de letras al cual conozco desde hace ya bastantes años y que le tengo mucha estima. Él es Manuel Tristante, un joven granadino de 26 años, con el que he tenido el placer de coescribir hasta tres obras como son Nibiru, Achiotal o Más Allá del Tiempo. He leído otras novelas suyas como Pide un Deseo, Los hijos del Diablo, Bajo el Arcoiris o Pictor Animarum (Coescrito con Patricia Gómez), pero esta vez la reseña tratará sobre un libro más importante porque fue con el que se destapó como escritor y entró en el mundo literario con tan solo 15 años. Hablamos de La Esfera.




Título: La Esfera. Saga Geptalon
Autor: Manuel Tristante
Número de páginas aproximadamente: 466 páginas
Género:  Fantasía y Magia
Precio: 15,81€


Sinopsis
La tiranía de Geptalon no ha conocido límites durante años. Tres amigos serán los encargados de la derrota del brujo. Sólo ellos, los salvadores, pueden hacerlo. Ni siquiera Trac, hermano gemelo de Geptalon, pudo contra él. Cayó en el intento. Con la ayuda de Aglaia, una joven reina, se embarcarán en una arriesgada aventura para conseguir la muerte del brujo. Para ello, deberán destruir La Esfera. Un poderoso artefacto mágico que roba el espíritu de todos los brujos para acabar con sus vidas. En ella, reside una de las tres partes del corazón de Geptalon. Prepárate para un viaje lleno de aventuras, personajes inolvidables, y peligros... Los Drupts, ejército personal de Geptalon, que intentarán acabar con El Elegido, Miguel, para que no cumpla su misión. ¿Podrán lograr su objetivo entre tantos impedimentos, imprevistos, traiciones, así como unos extraños sueños que azotarán a Miguel para dejarlo sin fuerzas?

La Esfera es el primer libro de una Saga de cuatro libros llamada Geptalon. La Esfera es su primer volumen y lo podemos encontrar tanto en Amazon como en la web de la editorial Leibros, la cual lo acaba de reeditar este mismo año. Es una novela que todo seguidor de fantasía debería leer, contiene su propio mundo, aventuras, personajes que te harán vibrar y sentir variopintas emociones. Un clásico enfocado hacia los más jóvenes que se adentran en sus primeras lecturas.
Podríamos decir que es la típica historia de un elegido que tiene que salvar su mundo de la destrucción, pero La Esfera esconde mucho más que eso. La historia transcurre entre dos mundos, el real donde convive con su familia y sus amigos en el siglo XXI y el de Llort donde son trasladados Tom, Elisabeth y Miguel, tres amigos inseparables, para vivir la mayor aventura de sus vidas.

Ellos serán los Vencedores, elegidos por Trac, el antiguo rey del reino que pereció en la lucha contra Geptalon años atrás. Ahora, la sucesora en el trono tras la muerte de Trac es la reina Agalaia quien será la encargada de acoger, adiestrar y guiar a estos jóvenes en el duro de camino de encontrar la esfera, para destruir una de las tres partes donde se encuentra alojada el alma del malvado brujo. Pero no lo tendrán nada fácil, en el camino serán atacados en numerosas ocasiones por los Drupts, unos seres malvados que se distribuyen en manadas, desprenden horribles chillidos y que los pondrán en más de un aprieto. Miguel comenzará a comprender durante se estancia en aquel mundo los verdaderos motivos por los han sido elegidos y desarrollarán sentimientos entre ellos mismos muy difíciles de ignorar.

La portada es un diseño exclusivo del propio autor, Manuel Tristante, que aparte de escritor es también ilustrador. La edición es en tapa blanda y la imagen principal refleja perfectamente el contenido de la historia en tonos oscuros resaltando la imagen del protagonista Miguel y la sombra oscura de Geptalon. En el interior existe un mapa de Llort donde se muestran los lugares que visitaran los protagonistas para una mejor situación en todo momento.

Se compone de 29 capítulos más un prólogo y un epílogo. Los capítulos no son excesivamente largos, aunque tampoco cortos, pero no suelen hacerse pesados por la variedad de sucesos que trascurren en los mismos. La narración está en tercera persona, el lenguaje es de fácil comprensión y las escenas están muy bien descritas, imaginando en todo momento el lugar en el que nos encontramos y su situación. 

Como personajes podemos encontrar a Miguel, el personaje principal, al que le toca llevar el peso de la expedición. Es un chico muy inseguro, pero a la vez instintivo. Muy amigo de sus amigos, el cual no dudaría en dar su vida por alguno de ellos.
Tom es su mejor amigo, él no dudará en acompañarle en esta aventura, ofreciéndole su apoyo incondicional, incluso en los momentos más difíciles.
Elisabeth es la chica guapa de la historia, de la cual Miguel está enamorado. Ambos son muy buenos amigos y él teme llegar a ser algo más por temor a perder su amistad. Su historia y sus vivencias te conmueven por momentos.
Aglaia la reina de LLort es la voz cantante de la aventura, ella hará de guía en todo momento para que los personajes sepan a dónde deben ir y qué hacer en todo momento. Un gran apoyo sin el cual nada en esta historia tendría sentido.
Estos son los personajes principales, pero existen otros como Draniça, Bellatrix, Amanda, Bultox, los Drupts o el mismísimo Geptalon. Y otros son pasajeros, pero no es una novela que se diferencie de otra de fantasía en la cual estamos acostumbrados a multitud de nombres y personajes. 

Sin duda lo que más me ha gustado ha sido el aire fresco de la historia y el desarrollo de la trama, muy bien estructurada y dedicada. Se nota que el escritor no ha tenido prisa por escribirla e incluso denota momentos en los que quizás haya más información de la necesaria. El final es cerrado y abierto a partes iguales por lo que no te queda la sensación de algo inacabado, pese a estar hablando de una saga. 

Como punto negativo podría hablar de los diálogos entre personajes, pues en algunos momentos son un poco inmaduros, aunque tratándose de adolescentes la percepción de la realidad es aún mayor. Quizás este enfocada a un público más juvenil, pues este no notará esta diferencia, pero para un lector más adulto puede resultar algo a destacar negativamente. Cabe recordar que cuando esta novela fue escrita, Manuel contaba con la edad de tan solo quince años, algo muy difícil de realizar, sabiendo que son casi quinientas páginas y con la inexperiencia que eso suponía el embarcarse en este mundo tan espinoso a tan temprana edad. Aún así, sé de buena tinta que el autor siente un gran orgullo de esta obra, por el hecho de ser la primera y la que le abrió las puertas de sus más inimaginables sueños.

Y que más puedo decir de esta gran novela… que la recomiendo y que estoy seguro que no dejará a nadie indiferente. El segundo volumen de la saga lleva por nombre El Dragon Negro y continua la historia donde se quedó el anterior, con el interrogante de qué sucederá a partir de ahora. Ya tengo ganas de poder leerlo y seguir adentrándome en el mundo de Llort y sus personajes. Desde aquí os animo a leerlo, sin duda es una buena opción para estas vacaciones que están llegando a su fin.

Y como nota final le doy un notable. Espero que la reseña os guste y os pique la curiosidad; conmigo sucedió y no me arrepiento para nada de haberlo escogido y leído. Muchas gracias a Manuel Tristante por deleitarnos con sus historias y desde aquí solo puedo darle la enhorabuena y que siga creando historias como él solo sabe hacer.

¡¡Un abrazo y hasta la próxima!!